Vendo su Casa en Navidad

martes, 9 de diciembre de 2008

San Diego Club de Campo, el megacountry en Moreno

San Diego se destaca no sólo por su extensión, sino por su infraestructura deportiva. Ya cumplió 16 años y es único en su tipo. Sus espacios más significativos: el Polideportivo y el señorial ClubHouse.
Desde aquel 23 de mayo de 1986 en el que se construyó -después de ser una estancia en la que no había más que una vivienda, un tambo, ganado y cultivos-, San Diego ha recorrido un prolífico proyecto de crecimiento interrumpido hasta esta realidad de casi 700 socios, 650 casas y una infraestructura difícil de igualar en Latinoamérica.
El valor del desarrollo y la concreción de una idea monumental se reflejan en la transformación desde aquel tambo semidesierto en el año 86 hasta uno de los mejores countries del país y de la región.
Algunos números prueban aquella afirmación: 645 viviendas construidas, 689 socios titulares, una comunidad de más de 3500 personas, un polideportivo de 2600 metros cuadrados, dos canchas de golf -una de 18 hoyos par 72 y una de nueve hoyos-, 20 canchas de tenis, seis canchas de polo, picadero y pista de salto para equitación, dos piletas de natación, diez canchas de fútbol (4 iluminadas) solarium y cuatro clubhouses (tenis, golf, equitación y principal).
Estos números fueron suficiente excusa para que los organizadores de los Juegos Panamericanos de 1995 eligieran a San Diego como sede para disputarlos. Allí se jugaron todas las competencias correspondientes a la equitación y el polo.
Urbanización destacada
Ubicado en el Km 7,5 de la ruta 25 (camino a Pilar), en Moreno, San Diego cuenta con una urbanización de cuidado diseño e importante forestación. En sus 412 hectáreas, se distribuyen lotes desde los 1200 metros cuadrados de dimensión, muchos de ellos con fondos que lindan con las canchas de golf o a las canchas de polo, fracciones muy codiciadas por sus vistas.

En cuanto a la forestación, cuenta -en su calle principal y un una lindera con el Country Vecino- con una cortina forestal de eucaliptos que llegan a desarrollar 60 metros de altura. Uno de sus sectores de más reciente construcción se denomina "San Dieguito", una fracción con características de bosque, que asemeja una postal de Pinamar o Cariló.
Cuenta con todos los servicios, excepto cloacas y agua corriente, y el gran desarrollo que tuvo, junto con el country vecino Banco Provincia, posibilitó la inauguración de colegios de prestigio a sólo metros de distancia, como el Sworn College y el San Patricio, ambos bilingües y de gran trayectoria en la educación privada.
Hablan los protagonistas
La familia Santoro tiene una mochila cargada de recuerdos en verde y blanco, los colores del country. Si bien no estuvo entre las primerísimas en comprar, sí estuvo entre ellas a la hora de habitar su casa, en octubre de 1987. Sus miembros son Roberto, el padre; Alicia Ciocci, la madre; Leandro, de 16 años, y Matías, de 12.
"En el country había muy pocas cosas. Como todo emprendimiento nuevo, había mucho entusiasmo en el club porque se iniciaba. La gente estaba muy entusiasmada, había mucho bullicio... Todos nos conocíamos; cuando entraba uno nuevo, enseguida íbamos a conocerlo. En los primeros años, era así", comentó Alicia. "Había que vivir otra época
con las calles sin asfaltar, sin gas, ni teléfono; una época con cosas lindas también: la tranquilidad, el conocimiento mutuo. De a poco hubo gente que se quedaba a vivir; hoy ya no es un lugar de fin de semana, por la cantidad de servicios que tenemos a mano", explicó Roberto.
"Antes de que estuviera el Paseo de Compras íbamos a Moreno a buscar precio y calidad. Entonces, en ese primer verano, entre las mujeres del Country nos pasábamos el dato de dónde se compraba mejor. No había Disco, ni Carrefour, ni Norte, ni nada de eso", concluía Alicia.
El Club de Campo más grande y completo de Argentina, por cierto, tiene un pasado tranquilo, un presente próspero y un futuro aún mejor.

No hay comentarios: