Es uno de los countries más exclusivos de la zona sur. Tiene un moderno diseño, que divide sus áreas residenciales en 20 barrios. Además, golf, club house y sector hípico. Hay lotes desde US$ 100.000.
La urbanización se encuentra en la zona sur, más precisamente en la localidad de Hudson. Su ubicación no es un dato menor: es uno de los emprendimientos más próximos a Capital Federal, a sólo
Como parte de la herencia de la estancia original, el country exhibe uno de sus sellos distintivos: un imponente palacio estilo francés, de cuatro pisos, con 30 habitaciones. Construido en 1932, hoy funciona en forma independiente y se ofrece en alquiler para fiestas y congresos.
Con el objetivo de conservar la esencia de la antigua estancia, también se reacondicionaron las caballerizas, convertidas en club house; y un molino holandés, que ahora es una heladería.
El estilo del club house armoniza con la mansión del siglo pasado, y en sus
En el paisaje de sus
La arquitectura de las casas es variada. Sus calles combinan viviendas de estilo francés, racionalista y construcciones tradicionales con ladrillo a la vista. Otro de los diseños dominantes es el moderno contemporáneo, que se relaciona con lo despojado, simple y minimalista. Todas las alternativas apuntan a conciliar el confort y una distribución funcional de los espacios, en sintonía con un entorno verde que juega un papel protagónico.
En el área deportiva, se destaca una exclusiva cancha de golf de 18 hoyos, con golf house y driving range. Los últimos 9 hoyos de su recorrido tienen un condimento especial y es que fueron construidos alrededor del parque original de la estancia. Su mayor atractivo se descubre entre los hoyos 10 y 13, donde la imponente arboleda le otorga un marco natural único. Además, hay canchas de tenis, pádel, básquet, rugby, squash y fútbol, así como también una escuela de equitación con dos pistas de salto y 30 boxes.
A partir de 1999, en el club de campo funciona una sede del Southern Internacional School, un colegio bilingüe con exámenes internacionales, miembro del Islands Internacional School fundando en Buenos Aires en 1981.
El diseño de las áreas residenciales de Abril fue pensado desde su origen para satisfacer las demandas de un público de residencia permanente. Se destaca por la amplitud de sus lotes y sus paisajes naturales, con el valor agregado de su ubicación. Además, brinda privacidad y numerosas instalaciones de uso exclusivo para los socios y sus invitados. Dividido en amplios barrios con vistas abiertas, el complejo fue pensado para disfrutar de la naturaleza, en un entorno campestre y con todos los servicios y amenities.
"Abril está a sólo 20 minutos de Capital, motivo por el cual muchos propietarios decidieron residir en forma permanente", comenta Horacio Larocca, titular de Larocca Propiedades. Y explica que uno de los secretos para la rápida consolidación del complejo fue la tranquilidad que reina en sus calles: "acá te vas a dormir con las puertas abiertas, es como en los barrios de antes".
Un circuito en pleno crecimiento
El club de campo Abril fue una de las primeras apuestas fuertes que desembarcaron en la zona de Hudson con el impulso inmobiliario de mediados de la década del 90. Hasta entonces la única propuesta consolidada era el tradicional country El Carmen. Tras la remodelación de la autopista Buenos Aires-La Plata, y con la creciente competencia que se generaba en zona norte, los capitales hicieron blanco en la zona con la llegada de barrios cerrados con Fincas de Iraola o Village del Parque. Las inversiones que llegaron luego de la crisis de 2001 se radicaron en los predios más próximos a la autopista para explotar el rápido acceso de la zona. Primero fue el barrio cerrado Los Ombúes de Hudson, que se comercializó rápidamente, y luego se presentó el megaproyecto Pampas Pueblos de Hudson, que ya lanzó su primer barrio privado y un centro comercial.